Conoce Rio AI City: un campus de data centers en Río de Janeiro con gigavatios de energía renovable, inversión masiva y miles de empleos — impactos, oportunidades y riesgos.
Introducción — ¿Qué es Rio AI City y por qué importa?
Rio AI City es un proyecto de campus para data centers y ecosistema tecnológico en el Parque Olímpico de Río (Barra da Tijuca), con una capacidad inicial prevista de ~1,5 GW y posible expansión hasta ~3,0–3,2 GW en fases posteriores. Fue anunciado en la apertura del Web Summit Rio y busca convertirse en el principal hub regional para cargas de IA y nube.
Datos clave
- Capacidad inicial: alrededor de 1,5 GW, con entregas previstas desde 2026–2027.
- Escala objetivo: aproximación a 3,0–3,2 GW a 2030–2032. iotm2mcouncil.org
- Empleo e inversión: estimaciones apuntan a miles de puestos generados y fuertes inversiones en la cadena productiva. intellinews.comNearshore Americas
Oportunidades y desafíos
- Oportunidades: menor latencia, mayor soberanía de datos, impulso a startups y proveedores locales. Datacenter DynamicsNearshore Americas
- Desafíos: coordinación energética, impacto ambiental e integración con la comunidad local. iotm2mcouncil.orgHyphen
Conclusión
Rio AI City tiene el potencial de transformar la infraestructura digital de América Latina, pero su impacto real dependerá de una ejecución responsable, planificación energética y diálogo social para que los beneficios lleguen a la ciudad y la región.
