El payroll de EE.UU. sumó apenas 22 mil empleos, aumentando las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Descubre los impactos.
Introducción
El mercado laboral de Estados Unidos sorprendió en julio: el informe de empleo no agrícola mostró solo 22 mil nuevos puestos, muy por debajo de las previsiones. Este resultado encendió las alarmas en los mercados y elevó las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) se verá obligada a recortar las tasas de interés antes de lo previsto.
¿Qué es el payroll y por qué importa?
El payroll es el informe mensual de empleo no agrícola, uno de los indicadores clave de la economía estadounidense.
- Payroll fuerte: indica crecimiento, pero puede presionar la inflación.
- Payroll débil: refleja desaceleración y aumenta la necesidad de estímulos.
Por qué decepcionó el dato
- Se esperaban más de 150 mil empleos.
- El resultado de 22 mil apunta a una fuerte desaceleración laboral.
- Crecen los temores de una posible recesión técnica.
Lo que puede hacer la Fed
Con un mercado laboral debilitado, la Fed enfrenta presión:
- Recorte de tasas anticipado: para impulsar consumo y crédito.
- Tono más dovish: con mayor énfasis en el crecimiento.
- Reacción de los mercados: bolsas al alza y dólar a la baja.
Impactos globales
- Mercados emergentes: favorecidos por un dólar más débil.
- América Latina: mayor margen para recortes locales de tasas.
- Inversores: migración hacia activos de mayor riesgo.
Conclusión
El payroll con apenas 22 mil empleos creados cambió el panorama de la política monetaria en EE.UU. Si los datos siguen siendo débiles, un recorte de tasas no será solo probable — será inevitable.
