Introducción
Brasil acaba de conquistar un nuevo y prometedor mercado en México que puede mover hasta US$ 1 mil millones en negocios. México abrió oficialmente su mercado para harinas bovina y porcina brasileñas, formalizado durante una misión del gobierno brasileño al país. Este hito histórico representa una expansión significativa de las relaciones comerciales entre ambos países y abre nuevas oportunidades para el agronegocio nacional.
Después de un aumento significativo de las exportaciones de carne bovina brasileña a México, que se convirtió en el segundo mayor comprador de proteína brasileña, esta apertura de mercado consolida a Brasil como proveedor estratégico para el mercado mexicano.
H2: Qué Cambió – Apertura Oficial del Mercado
El Acuerdo Histórico
La apertura del mercado fue formalizada durante una misión del gobierno brasileño a México, y como contrapartida, Brasil permitió la entrada de derivados de atún mexicano. Esta negociación bilateral demuestra el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Productos liberados para exportación:
- Harinas de origen bovino
- Harinas de origen porcino
- Subproductos de procesamiento cárnico
- Ingredientes para alimento animal
Misión Diplomática
El logro fue resultado de una intensa negociación diplomática liderada por el vicepresidente Geraldo Alckmin en visita oficial a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. El ministro de Agricultura Carlos Fávaro declaró que “Brasil espera que, en los próximos días, México abra su mercado para harinas de bovinos y porcinos brasileños” – expectativa que se materializó.
H2: Potencial de US$ 1 Mil Millones – Análisis de Mercado
Dimensión del Negocio
El mercado de harinas de origen animal representa una oportunidad multimillonaria para Brasil. Esta estimación se basa en la creciente demanda mexicana de ingredientes para alimento animal y la capacidad productiva brasileña ya consolidada.
Factores que justifican el potencial:
- México es el 2º mayor comprador de carne bovina brasileña
- Crecimiento de la ganadería mexicana demanda más insumos
- Brasil tiene exceso de capacidad productiva en harinas animales
- Proximidad geográfica reduce costos logísticos
Comparación con Otros Mercados
Brasil ya exporta harinas animales a:
- Estados Unidos: US$ 120-180 millones anuales
- Unión Europea: US$ 80-150 millones anuales
- Asia: US$ 200-300 millones anuales
- Potencial México: US$ 800 millones – 1 mil millones anuales
H2: México como Socio Estratégico
Por Qué México Es Importante
México representa el 15º PIB mundial y puerta de entrada al mercado norteamericano a través del acuerdo USMCA (anterior NAFTA). Después de convertirse en el segundo mayor comprador de carne bovina brasileña, el país consolida su posición como socio estratégico.
Ventajas del mercado mexicano:
- 130 millones de habitantes: Gran mercado consumidor
- Crecimiento económico: 3.2% proyectado para 2025
- Proximidad con EUA: Acceso indirecto al mercado americano
- Moneda estable: Peso mexicano relativamente fuerte
Relaciones Comerciales Históricas
Balanza comercial Brasil-México:
- 2023: US$ 8.2 mil millones en comercio bilateral
- 2024: US$ 9.1 mil millones (crecimiento del 11%)
- 2025 (proyección): US$ 10.5 mil millones con nuevos acuerdos
Principales productos brasileños exportados:
- Carne bovina (US$ 1.2 mil millones)
- Soja en grano (US$ 800 millones)
- Azúcar (US$ 400 millones)
- Café (US$ 200 millones)
- Harinas animales (nuevo): US$ 200-500 millones (estimación inicial)
Conclusión
La conquista del mercado mexicano de harinas animales representa más que números – simboliza la consolidación de Brasil como potencia agroexportadora global. Con potencial de mover US$ 1 mil millones, este acuerdo bilateral demuestra la fuerza de la diplomacia comercial brasileña y la competitividad de nuestro agronegocio.
La declaración del ministro de Agricultura de que “el hueso pasa a ser un producto a ser exportado, con valor agregado” resume perfectamente la filosofía detrás de este logro: transformar cada elemento de la producción en fuente de valor.
Los próximos pasos incluyen:
- Habilitación de 14 nuevas plantas para exportación
- Inicio de operaciones comerciales en gran escala
- Expansión a otros productos derivados
- Fortalecimiento de las relaciones Brasil-México
Esta victoria comercial prueba que Brasil no solo puede competir globalmente, sino liderar sectores estratégicos a través de la innovación, calidad y alianzas diplomáticas sólidas. El mercado de US$ 1 mil millones en México es solo el comienzo de una nueva fase de prosperidad para el agronegocio nacional.


